Estampilla postal “2013 Año Internacional de la Quinua” circulará a nivel nacional e internacional

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y Correos del Ecuador (CDE E.P) presentaron la estampilla postal “2013 Año Internacional de la Quinua”, que circulará a nivel nacional e internacional.

La emisión postal posiciona y fomenta el cultivo y comercialización de la quinua, amaranto y chocho, como productos tradicionales de la sierra andina, y como alimento esencial a lo largo del tiempo.

La estampilla postal se inscribirá en el inventario de Bienes Culturales de Patrimonio del Ecuador.

Javier Ponce, ministro del MAGAP, explicó que la emisión postal tiene un carácter simbólico relevante, por ser la representación del grano característico de la cultura andina, con sentido de identidad.

Dijo que el propósito del MAGAP es incrementar la producción de quinua de 2.500 a 10 mil hectáreas, que le convierta en el eslabón económico de los pequeños productores, con lo cual mejorarán sus condiciones de vida.

Willians Saud, gerente de Correos del Ecuador, señaló que gracias al MAGAP esta iniciativa posiciona al Ecuador, a nivel mundial, entre los países productores de la quinua, y sobre todo representa su cultura e historia.

Además, agregó que el cultivo de la quinua soluciona el problema alimenticio, por el alto porcentaje nutricional del grano y otros beneficios.

Pedro Pablo Peña, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Ecuador, manifestó que es un reconocimiento para los pueblos ancestrales; además garantiza la soberanía y seguridad alimentaria, por lo que es necesario promocionar el cultivo de la quinua en el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *