Experiencias exitosas de producción agrícola en Imbabura serán compartidas en El Oro

Quito, 18 de diciembre de 2020.- Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Oro conocieron experiencias exitosas de cultivos agrícolas en la provincia de Imbabura, para compartirlos con los productores orenses.

En tal sentido, Francisco Minuche, Director Distrital del MAG en El Oro, visitó en Ibarra la finca del agricultor belga Piet Sabbe, radicado desde hace 30 años en Ecuador, y que con el uso de la planta denominada vetiver ha contralado la erosión en su finca, volviéndola más productiva.

El vetiver es una planta conocida como regeneradora de suelos; es similar a la hierbaluisa, que en la Sierra crece entre 1,20 y 1,50 metros, mientras que en la Costa alcanza una altura de dos metros.

Minuche explicó que las largas raíces del vetiver se profundizan en el suelo, aumentando la biomasa, y haciendo más productivo el suelo. Agregó que, por sus propiedades, en Europa se la utiliza como una planta purificadora de aguas residuales, en plantas de procesamiento de agua; se fabrican mallas flotantes como purificadores de agua, y también de esta planta se extrae un aceite que se lo transforma en perfumes, además de que de sus hojas se puede obtener fibra para elaborar cabos y sombreros.

“Al llevar este cultivo a El Oro se puede beneficiar a muchos agricultores orgánicos”, dijo Minuche, al aclarar que “no es la solución para la agricultura orgánica, pero sí es un componente”, ya que para esta se debe pensar en materia orgánica, minerales y microorganismos.

Adicionalmente, en Imantag, cantón Cotacachi, los técnicos recorrieron la finca de Marcelo Reinoso, que en sus 17 hectáreas cultiva productos tropicales, como aguacate de las variedades Hass, Criollo y Fuerte, así como manzana, durazno, uva, guanábana, pitahaya.

En seis hectáreas del total de la finca, Reinoso cultiva aguacate Hass que lo exporta a distintos países, mientras que el resto de cultivos los comercializa en cadenas de supermercados a nivel nacional.

“Se ve la organización porque produce todo el año, y es manejado con base a podas, que marcan los tiempos de floración, de control fitosanitario. La poda es el éxito de la producción”, dijo el Director Distrital del MAG en El Oro, al agregar que en la finca también existe un laboratorio, donde produce trichodermas, microorganismos eficientes, y otros utilizados en la agricultura orgánica.

Minuche indicó que se coordinará con la Dirección Distrital del MAG en Imbabura para organizar capacitaciones, y que los productores de El Oro conozcan estas experiencias exitosas en la producción para tener un agro sostenible.