Fortalecen capacidades técnicas agrícolas con enfoque en cambio climático

Ochenta y cinco técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), pertenecientes al Proyecto AgroSeguro, Coordinación General del Sistema de Información Nacional y Coordinación de Innovación, mejoraron sus capacidades técnicas para incluir el enfoque de cambio climático en el manejo de cultivos.
En las capacitaciones los participantes desarrollaron destrezas enfocadas en: conocimiento de la fenología de cultivos de importancia económica, identificación de plagas y enfermedades a tiempo y cuantificación de indemnización utilizando las variables climáticas.
Adicionalmente, se aplicó un programa informático que brinda información sobre datos climáticos mediante el desarrollo de un modelo que permite medir la afectación del cultivo asegurado.
Este fortalecimiento de capacidades permitirá ofrecer un mejor servicio a los productores del país.
Las capacitaciones se efectuaron, con la asesoría técnicadel Programa ProCamBío de la Cooperación Técnica Alemana GIZ y la coordinación del Proyecto AgroSeguro,entre el 20 de septiembre y el 8 de noviembre, en las estaciones experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias(INIAP), ubicadas en las provincias de Los Ríos, Guayas, Azuay y Pichincha.
Los encuentros también contemplaron temas relacionadas con el manejo agronómico de los cultivos, así como el Manejo Integral de Plagas y Enfermedades (MIPE), logrando perfeccionar la gestión de siniestros suscitados en territorio.
Los técnicos capacitados compartirán sus conocimientos con los pequeños y medianos agricultores, con la finalidad de brindarles técnicas para mitigar los riesgos climáticos, mejorar la producción en sus cultivos, manejo de rotación de los mismos y labores culturales adecuadas.
A través del MAGAP, el Gobierno Nacional subsidia el 60% del valor del costo del Seguro Agrícola, mientras que el 40%, más impuestos, lo paga el agricultor.
El Seguro Agrícola cubre siniestros por fenómenos climáticos y biológicos, tales como: heladas, granizadas, sequías, inundaciones, enfermedades incontrolables, plagas incontrolables, vientos fuertes, incendios, bajas temperaturas, taponamientos, deslizamientos y excesos de humedad.
Los cultivos seleccionados son: arroz, banano, caña de azúcar, fréjol, maíz duro, maíz suave, papa, soya, tomate de árbol, trigo, cacao, café, cebada, haba, plátano, quinua.
Este proyecto está vigente en el país desde 2010 hasta la fecha. En los últimos seis años, en total 243.485 agricultores han asegurado sus cultivos, con una superficie cubierta de 917.847,13 hectáreas, según datos del Proyecto AgroSeguro del MAGAP.
En los seis años de vigencia del proyecto, los agricultores han recibido 22.976.697,49 dólares, como indemnizaciones por las afectaciones presentadas en los cultivos asegurados.