Gobierno inicia operativos para enfrentar robo de ganado

En Cayambe, cantón Pichincha, representantes de los ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), anunciaron el inicio de operativos, a nivel nacional, para enfrentar el abigeato, es decir, el robo de ganado.
Estas entidades mantendrán reuniones bimensuales con el propósito de dar seguimiento a los resultados de la campaña 1800 DELITO (335486), línea disponible para la recepción de denuncias de este tipo de casos.
Margoth Hernández, Subsecretaria de Ganadería, sugiere a los pequeños ganaderos presentar sus denuncias a través de este servicio, con el propósito de proteger su ganado y producción alimentaria. “Quienes denuncien el abigeato recibirán una recompensa de 20 mil dólares. Además, la Policía Nacional les entregará un botón de pánico gratuito, para ello es necesario que se registren. Así protegerán su seguridad alimentaria”, dijo.
Además, el MAGAP, a través de Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (AGROCALIDAD), controlará de manera permanente, la movilización del ganado y la carne faenada en el país.
José Serrano, ministro del Interior, resaltó que se tomarán medidas frente a los casos de abigeato para asegurar el ganado de los pequeños y medianos ganaderos. “En el nivel que estén organizados, bandas, o no, tienen que estar seguros que los vamos a perseguir y a ponerlos frente a la justicia para castigarlos con severidad. Vamos a proteger a nuestros ganaderos”, declaró.
El operativo iniciará en la Sierra Centro del país. Cayambe es uno de los primeros cantones afectados por el abigeato, situación que pone en alerta a los pequeños ganaderos, quienes viven de la producción de la leche y de la carne.
Gonzalo Ramírez, pequeño ganadero de la comunidad de Pesillo, presidente de 19 centros de acopio de Pedro Moncayo, destacó que este operativo ayudará a resguardar a sus ganados. Comenta que hace pocos días conoció de un caso de robo de cinco vacas productoras de leche. “Una vaca cuesta entre 1.500 y 1.700 dólares; por lo tanto, eso costaría su pérdida y dejaría en crisis a una familia que depende de la venta de la leche, principal actividad de nuestro sector”, expresó.
Cada vaca produce alrededor de 15 y 18 litros de leche diarios.
Luz María Cruz, pequeña ganadera de Pesillo, está dispuesta a colaborar con los operativos antidelincuenciales. Ella conoce el caso de una ciudadana que denunció el robo de una de sus vacas y fue agredida por el supuesto antisocial. “La organización a la que representamos tiene que poner en funcionamiento al sistema (1800DELITO) que presenta el Gobierno”, mencionó.
Alrededor de 4 casos importantes de abigeato se ha registrado en los últimos meses en el país, según Juan Pablo Grijalva, gerente General de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO). A su criterio, los operativos contra el robo de ganado paliarán las cifras de este delito y generarán importantes resultados, a nivel nacional. “Esta acción que se va hacer ahora, tanto de recompensas como de los botones de pánico y el apoyo policial en diferentes comandancias regionales es algo que contribuirá a mejorar la producción”, afirmó.