INP investiga condiciones biológicas-pesqueras y artes de pesca, dentro de la primera milla náutica

El Instituto Nacional de Pesca (NP), adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), ejecuta el proyecto de investigación “Condiciones biológicas-pesqueras y artes de pesca en la franja marino costera, dentro de la primera milla náutica de la costa ecuatoriana”, que financia la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
El equipo técnico de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA), a través de este proyecto, coordina acciones con los sectores pesqueros artesanales para desarrollar los siguientes objetivos:
ü Determinar las interacciones arte-recurso de las principales
pesquerías en la primera milla.
ü Establecer la estructura de los ecosistemas que se encuentran
dentro de la primera milla sobre la base de variables bióticas y abióticas.
ü Generar información de áreas de crianza y desove, su relación con las condiciones físicas, químicas y biológicas dentro de la primera milla náutica.
ü Realizar la transferencia de los resultados de las condiciones
biológicas pesqueras de la primera milla náutica.
Esta área marina se considera como una de las zonas con mayor abundancia de alimento planctónico, donde las diferentes especies llegan a desovar (arrojar).
El proyecto contempla varias actividades, a lo largo del perfil costero
ecuatoriano, que integran Guayas, El Oro en el primer año; Santa Elena, Manabí, en el segundo; y Esmeraldas, en el tercero.