Insumos agrícolas del MAG llegan a productores del noroccidente de Pichincha

Pedro Vicente Maldonado, 10 de marzo de 2025.- Productores del noroccidente de Pichincha recibieron beneficios de parte del Gobierno Nacional, a través de los diferentes proyectos que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para potencializar la producción de cacao en la zona y fortalecer la actividad agrícola de las mujeres.

El viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, afirmó que el trabajo del MAG está enfocado en potenciar el agro. “El objetivo es que el campo sea el futuro del país, por ello entregamos estos incentivos para que se sientan motivados y puedan realizar sus labores con los insumos necesarios”.

Se entregaron 180 paquetes tecnológicos subvencionados, con una inversión de 29.700 dólares, a productores de los cantones Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, pertenecientes a la provincia de Pichincha.

Cada beneficiario recibió fertilizante edáfico granulado, fertilizante foliar, coadyuvante fijador, fungicidas e insecticidas, que servirán para mejorar los rendimientos de los cultivos de cacao.

También se dio incentivos a las mujeres agrícolas de la zona, con el otorgamiento de tres cheques de la línea de crédito Súper Mujer Rural, con un desembolso total de 9.000 dólares, recursos que serán invertidos para mejorar sus cultivos.

Uno de los beneficiarios, Nelson muñoz, resaltó el trabajo que realiza esta Cartera de Estado. “Los técnicos siempre están en territorio, haciendo hasta lo imposible para ayudarnos y es por ello que el campesino necesita herramientas e insumos. Agradecemos estas entregas que nos sirven en nuestras labores diarias”.

Finalmente, se entregaron 18 paquetes sostenibles, igualmente para cultivos de cacao, Estos paquetes incluyen productos amigables con el ambiente, como fertilizante foliar a base de algas marinas, insecticida a base de agentes biológicos, fungicida a base de extractos vegetales y abono orgánico a base de ácidos húmicos y fúlvicos.

En este caso, los beneficiarios son de Puerto Quito y San Miguel de los Bancos, con una inversión gubernamental de 7.025 dólares.