Jóvenes en Acción fortalecen el trabajo agrícola en Manabí

Manabí, 30 de enero de 2025.- Dentro del programa “Jóvenes en Acción”, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), 1374 jóvenes en Manabí fortalecen sus conocimientos y capacidades técnicas, con participación activa en el desarrollo agropecuario en la provincia. 

Ecuador busca exportar cacao libre de deforestación en 2026, a través de la implementación de un sistema de trazabilidad y diligencia debida, de acuerdo al Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), la normativa obliga a que todos los productos que lleguen a países europeos a partir del próximo 31 de diciembre, tengan la garantía de no haber sido cultivados en tierras deforestadas desde 2021 en adelante y de cumplir con la legislación del país de origen.

Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, dijo que Ecuador es el tercer exportador mundial de cacao y el primero en producción orgánica, el MAG plantea estrategias para aportar a la sostenibilidad de los productos que el país exporta al mercado europeo, como la implementación de un sistema único de registro de operadores.

Destacó que la producción y exportación de cacao es un referente económico y social para los agricultores de la provincia, es por ello que la labor que ejecutan los Jóvenes en Acción es de mucha importancia, ya que con los resultados obtenidos a través de la trazabilidad los agricultores podrán mejorar la calidad del producto y con ello obtener una mejor rentabilidad al momento de comercializarlo para exportación.

El trabajo que ejecutan los Jóvenes en Acción con el MAG está enfocado en   desarrollar actividades en las áreas de trazabilidad de café y cacao, inventario de sistemas de riego y pluviómetro, producción bovina y sistemas de producción agrícola.

Pastor Olave, técnico responsable del proyecto en Manabí, manifestó que Ecuador es el tercer productor y exportador de cacao en grano, lidera la producción de cacao fino de aroma, la labor que ejecutan los Jóvenes en Acción, es de mucha importancia, los conocimientos que están adquiriendo a futuro podrán ser impartidos a las nuevas generaciones de productores agrícolas.

Fernanda Moreira, participante del programa Jóvenes en Acción, destacó el trabajo que ejecuta el Gobierno en beneficio del sector agrícola, ahora con nuestro trabajo se podrá obtener información real de las plantaciones de café, cacao, limón, pitahaya, maracuyá, aguacate y guanábana que se producen en Manabí.