Laboratorio de bioinsumos promueve la producción sustentable.

Desde marzo del 2012, la Asociación de Desarrollo Social Pamar Chacrin de la parroquia San Bartolomé, del Cantón Sigsig, provincia del Azuay, maneja un laboratorio de bioinsumos con el asesoramiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El laboratorio de bioinsumos actualmente produce tricoderma, un hongo benéfico presente en los distintos tipos de suelo, que ayuda al control de plagas y enfermedades de las plantas, sin las cargas tóxicas de los fumigadores químicos usados en la agricultura.
Manuel Sagbay, presidente de la Asociación de Desarrollo Social Pamar Chacrin, explicó que, “utiliza el biocontrolador por casi un año con excelentes resultados en sus cultivos. La planta nacen bien y es mejor que los químicos, porque crecen más sanas, además es bueno para el productor, porque su salud ya no está expuesta a los químicos”.
El tricoderma se ha utilizado en diversos tipos de cultivos de la zona, con resultados positivos. “Hemos aplicado en lechuga, brócoli, tomate riñón, tomate de árbol, coliflor, durazno y en todos tenemos buenos resultados”, resaltó Manuel Sagbay.
Actualmente, la Asociación trabaja en la obtención del registro sanitario para comercializar el producto, ya que buscan que la producción de tricoderma no sólo sirva a su comunidad, sino que abastezca también a los agricultores de otros cantones.
Edison Encalada, técnico del MAGAP dijo que, “el laboratorio permite la obtención de microorganismos benéficos para mejorar los cultivos del sector, protegiendo el medio ambiente y la salud de los agricultores; y éste es un espacio muy importante para la investigación, por ser el primero de éstas características en la provincia”.
El artículo 281 de la Constitución de la República numera, entre otras, como responsabilidades del Estado: “Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y orgánicas en la producción agropecuaria” y“ Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica apropiadas, para garantizar la soberanía alimentaria”.
El propósito del programa de Innovación Agrícola del MAGAP es contribuir a la soberanía alimentaria incrementando la productividad de los cultivos, mediante la innovación de tecnologías participativas.
La implementación de un laboratorio artesanal de producción de microorganismos beneficiosos a favor de la producción agrícola, aporta al cumplimiento del objetivo de la soberanía alimentaria, a través de la cooperación interinstitucional.