Los centros de acopio comercializan maíz con la industria
El sector maicero de la provincia de Los Ríos se beneficia con los centros de acopio del grano, instalados con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y las organizaciones de productores.
Livingston Murrillo, productor de Ventanas y miembro de la Asociación del recinto Estrella Grande, es uno de los beneficiarios. Al año entrega alrededor de dos mil quintales de maíz.
“Nosotros comercializamos nuestro producto a través de los centros de acopio, porque tenemos un pesaje y calificación excelente, lo que permite que se nos cumpla con el pago reglamentado por el Gobierno, a través del MAGAP. Sentimos total confianza porque nuestro producto es bien recibido”, mencionó el agricultor.
César Vizcarra, presidente de la Federación Tierra Fértil, dijo que con el apoyo del Ministerio se inició la construcción de un centro de acopio con capacidad de captar cinco mil toneladas. “Adicionalmente estamos construyendo un silo de mil toneladas; receptamos el maíz de los diferentes cantones de la provincia y los comercializamos a la industria”.
Desde el inicio de la cosecha 2015, estos productores han comercializado 10 mil toneladas métricas de maíz.
Vizcarra destacó también la participación de los productores en las ruedas de negocios de maíz duro amarillo realizadas en los últimos dos años.
“En 2015 negociamos alrededor de 20 mil toneladas. Es una gran oportunidad de vender el producto a un precio justo, beneficiando a los pequeños productores de maíz, transportistas, y los que trabajamos en los centros de acopio. Agradecemos al MAGAP que nos permite tener las herramientas necesarias para producir y comercializar”, indicó Vizcarra.
Blanca Moraima, miembro de la Asociación Agrícola Progreso Las Guaijas, del cantón Pueblo Viejo, también se beneficia de esta infraestructura. La productora vendió 5.800 quintales a través del centro de acopio Las Guaijas, lo cual “genera mejores recursos, porque ya no vendemos a los intermediarios”.
Los 14 centros de acopio de la provincia comercializaron 42 mil toneladas de maíz, desde los pequeños productores hacia a la industria, de manera directa, al precio oficial de 15,90 dólares, con el 13% de humedad y 1% de impurezas. La venta ha generado ingresos a los productores, transportistas, empleo temporal a 8 personas en promedio por cada centro de acopio, a los centros de expendio de alimentos y otros actores de la cadena del maíz.