MAG implementa proyecto piscícola en Centro de Rehabilitación Social de Archidona

Treinta internos del Centro de Rehabilitación Social del cantón Archidona, en la provincia de Napo, bajo el asesoramiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), gestionarán el proyecto piscícola denominado “Construcción de una Piscina y Cerramiento para la Implementación de un Sistema de Producción Agropecuaria y Acuícola en el Centro de Rehabilitación Social de Archidona”.
El proyecto, listo y entregado el pasado 1 de diciembre, busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las Personas Privadas de Libertad (PPL), que están próximas a cumplir su sentencia.
Esthela Acero, coordinadora Zonal 2 del MAG, manifestó “ustedes pueden ser un gran aporte en el tema productivo, en el tema agrícola, ganadero, y ojalá podamos continuar como parte de su aprendizaje, no solo en el tema piscícola, sino también de alguna otra manera para poder darle valor agregado a sus productos”.
Este proyecto si se lo lleva según lo planificado tiene una 195.42% de rentabilidad.
Víctor Carrillo, beneficiario, agradeció a nombre de todos los privados de la libertad “el conocimiento que ustedes nos han impartido a través de la implementación de los cursos y la creación de estas piscina para tilapias queda guardada aquí en nuestro cerebro, y al momento que nos toque vincularnos a la sociedad y a nuestra familia, vamos a buscar ese conocimiento para llevarlo a práctica. Con esto nos brindan una verdadera reinserción porque se está promoviendo el cambio de pensamiento para ya no volver a delinquir, sino para ser entes productivos hacia la sociedad”.
La piscina tiene la capacidad para ocho mil peces y el monto de inversión por parte del MAG es de $14.618,42 dólares. La Prefectura de Napo y la Municipalidad de Archidona contribuyeron con la excavación y adecentamiento del espacio respectivamente.
La supervisión y asistencia estará a cargo de tres profesionales del MAG, quienes visitarán el proyecto una vez por semana y se hará la réplica de las capacitaciones cada 15 días para refrescar sus conocimientos y mantener un eficaz ciclo de producción. De igual forma, en el periodo correspondiente apoyarán en la búsqueda de los espacios para la comercialización de los peces.