MAG invierte más de 150 mil dólares en insumos para productores de Pastaza y Orellana

Pastaza, 11 de febrero de 2025.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invirtió más de 150 mil dólares en insumos que benefician a 225 productores de las provincias de Pastaza y Orellana, a través de la entrega de Unidades Móviles Agroproductivas y paquetes tecnológicos agrícolas, que servirán para optimizar recursos y mejorar la productividad de los cultivos.

El viceministro de Desarrollo Rural del MAG, Marco Oviedo, destacó que las entregas realizadas obedecen a un intenso trabajo en el territorio, donde se identifican necesidades y se ayuda a resolverlas.

“Con los paquetes tecnológicos y las UMAS les estamos ayudando para que ustedes tengan los insumos necesarios para eliminar intermediarios y tener mejores producciones agrícolas”, dijo el Viceministro.

Cinco productores de Pastaza y dos de Orellana recibieron camionetas nuevas, doble cabina y a diésel, que servirán para que los productores mejoren la movilidad y el transporte de sus productos hasta los centros de acopio, lugares de expendio y mercados.

En este caso, la inversión realizada por el MAG fue de más de 122 mil dólares, con el propósito de que los productores tengan mejores condiciones de movilidad y refuercen el nexo entre el productor y el consumidor de manera directa, sin intermediarios.

La directora Distrital de Pastaza, Alba Breedy, enfatizó que el objetivo del Gobierno Nacional es que los agricultores sean atendidos y tengan el apoyo de los técnicos del MAG en el territorio para que sean atendidos.

De igual forma, para mejorar los rendimientos de los cultivos se entregaron 218 paquetes tecnológicos agrícolas para los rubros de cacao (135), papa china (30) y caña (53). Se benefician igual número de productores de los cantones Santa Clara (28), Mera (30), Arajuno (10) y Pastaza (150).

En los paquetes están productos de mejoramiento en la etapa de crecimiento, floración y fructificación de los cultivos y el MAG subvencionó 35.785 dólares.

Mario Conya, beneficiario, afirmó que “la camioneta es una herramienta de trabajo muy útil, ahora nos damos cuenta que las autoridades están mirando al agro y a estos sectores que antes eran olvidados”.