MAG premia a ganadores del Programa Buen Líder Rural

Manabí, 18 de junio de 2021.- Erik Santamaría, Luis Espinel y Erika León, líderes rurales de las provincias de Manabí, Sucumbíos y Azuay, respectivamente, recibieron la premiación correspondiente como ganadores del concurso efectuado en el marco del Programa Buen Líder Rural (PBLR), organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En este concurso participaron 143 propuestas, de las que fueron preseleccionados ocho. Finalmente, los tres primeros lugares fueron para Erik Santamaría, con un proyecto de producción de café; Erika León, con la iniciativa miel de altura, y Luis Espinel, con bebidas fermentadas con frutas amazónicas. Ellos también recibieron becas de estudios.

La premiación a los ganadores, se efectuó este 18 de junio en la Escuela Superior Politécnica de Manabí Manuel Félix López (ESPAM), en el cantón Bolívar, con la presencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, autoridades locales, representantes de las ONGs cooperantes y los líderes participantes en el PBLR.

La Ministra felicitó a los participantes en este programa e indicó que estas acciones no hacen más que comprometer el trabajo del MAG para desarrollar la ruralidad, porque en el campo hay alternativas para un futuro de prosperidad.

“El agro es nuestra mejor herramienta para salir adelante”, aseguró Tanlly Vera, quien reiteró que el Gobierno dará créditos al 1% y a 30 años plazo, para que los productores agropecuarios puedan hacer realidad sus proyectos y con  la ayuda inversionistas tener más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador.

Erick Santamaría, ganador del concurso y representante de la Cooperativa de Emprendedores Colinas de Manabí, agradeció al MAG por esta posibilidad de capacitarse y exhortó a los productores a creer en sus propias habilidades, a tener una visión agroempresarial, y a asociarse para tener agronegocios exitosos, poniendo en práctica todo lo aprendido en el programa.

Andrés Pareja, Subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del MAG, consideró que la asociatividad es la herramienta principal para el desarrollo rural, que debe estar liderado por los productores, quienes deben dejar de ser dirigentes y convertirse en líderes que motiven la organización para mejorar las condiciones de los socios.

Este programa de capacitación inició el 8 de marzo, y durante 7 semanas se impartieron conocimientos en: liderazgo y empresa; gestión de personas, ética y diversidad en las organizaciones; desarrollo de destrezas administrativas; y diseño y desarrollo de un proyecto agro empresarial.

El propósito fue capacitar a los dirigentes rurales y ayudarles a desarrollar sus competencias empresariales y de liderazgo, así como a optimizar sus capacidades para mejorar la gobernanza de sus organizaciones.

Tuvo la cooperación de organizaciones como: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como (FAO),  PROAmazonía, NCBA CLUSA, Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA), Fundación de Cooperación Rural en África y América Latina. (ACRA), Ayuda Popular Noruega (APN), además del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; BanEcuador, Servicio de Rentas Internas, y  la Universidad Católica.