MAGAP desarrolla propuesta de nuevas tecnologías para el sector pesquero artesanal

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca, a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, entregó 21.700 flotadores de bajo impacto ambiental, en las caletas pesqueras de Anconcito y Santa Rosa, provincia de Santa Elena.
Atendiendo los requerimientos del sector pesquero artesanal, el MAGAP continúa proporcionando materiales que preservan el ambiente marino. En esta vez se beneficiaron los miembros de las cooperativas Fuerza Anconcito; Asociación 20 de Agosto; Santa Rosa de Salinas; 2 de Junio; y pescadores independientes.
El acto se realizó en las instalaciones del muelle pesquero artesanal de Anconcito, en donde los técnicos de la Subsecretaria de Recursos Pesqueros explicaron la importancia de reemplazar las botellas y envases plásticos con flotadores no contaminantes, como una propuesta de nuevas tecnologías de pesca.
Las dotaciones de los flotadores de 4.500cc se dirigen a la captura de peces pelágicos grandes, como atunes y picudo, bajo el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los pescadores artesanales de la región Costa y Galápagos”.
Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura y Pesca, explicó que el Gobierno Nacional ofrece las facilidades y herramientas para mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales
Señaló que entre los proyectos están los flotadores no contaminantes y chatarrización de motores fuera de borda, que permiten un adecuado manejo del producto del mar e incluso obtener un valor agregado, a través de diferentes servicios.
Anunció que el próximo año iniciará un modelo de comercialización, a través de las cooperativas y organizaciones pesqueras, para que el pescador realice la venta directa de su producto.
Reiteró que la pesca es una actividad económica importante para el Ecuador, por ello mucha gente depende del pescador, en el área de la alimentación y en la generación de fuentes de empleo.
Gregorio Bailón, presidente de la cooperativa Santa Rosa, agradeció al Gobierno Nacional por los materiales de pesca, que servirán para mejorar su trabajo en el mar.