MAGAP fortalece la producción y comercialización de cuyes en Cevallos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ( MAGAP), a través de la Coordinación Zonal 3 y la Dirección Provincial de Tungurahua, realiza un acompañamiento permanente a los pequeños productores de cuyes del cantón Cevallos. El propósito es fortalecer la producción de cuyes y promover nuevos mercados para aumentar la comercialización.
Este trabajo se lo realiza dentro de la Estrategia Hombro a Hombro que ejecuta esta Cartera de Estado en territorio, a través de dos técnicos parroquiales, un veterinario y un agrónomo. Este equipo proporciona capacitación y asistencia técnica permanente, para el fortalecimiento de las organizaciones y gestión socio empresarial.
José Castro, técnico veterinario, destacó que el MAGAP trabaja con 13 asociaciones agro productivas del sector, priorizando tres rubros: cuyes, frutales andinos y frutales caducifolios (de temporada).
El cantón Cevallos cuenta con el mayor centro de comercialización de cuyes de Tungurahua. Al momento, tiene una producción de 16 mil cobayos. El MAGAP ofrece asistencia técnica en la producción, control preventivo de los animales y el fortalecimiento de la comercialización en los actuales y posibles nuevos mercados, explica el técnico.
La Asociación de Productores Agua Santa es otra de las organizaciones que recibe asistencia del MAGAP, lleva 14 años en la producción de cuyes y conejos. Entre sus 15 socios emprendieron una microempresa denominada el paradero Súper Cuy, donde faenan 50 cuyes y 15 conejos semanalmente.
Rosario Aguilar, productora del sector Agua Santa, explica que vende entre 8 y 10 cuyes quincenalmente y cuenta con un galpón de 200 cuyes, distribuidos en varias áreas: reproducción, engorde, destete, de remplazo y descarte.