MAGAP socializa Canasta Familiar del Buen Vivir ´Yo Prefiero´

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación Zonal 3 de Redes Comerciales y la Dirección Provincial de Tungurahua, realizó un taller de socialización de la Canasta Familiar del Buen Vivir ´Yo Prefiero¨, dirigido a pequeños y medianos productores de la provincia.

La Coordinación General de Redes Comerciales impulsa esta estrategia para la comercialización de productos provenientes de organizaciones campesinas en circuitos cortos. El propósito es generar la  compra y venta directa del productor al consumidor.

Fabián Valencia, director provincial del MAGAP, destacó que se busca  posicionar la Canasta Familiar del Buen Vivir para almacenar los productos, darles valor agregado y ofrecerlos directamente a la ciudadanía ambateña.

“Esta nueva iniciativa, tiene que hacer cultura, ya que el consumidor cada vez requiere de alternativas más fáciles para disponer en sus hogares”, destacó el funcionario.

La canasta constará  de 23 productos alimenticios como legumbres, hortalizas, verduras y frutas para la preparación de una dieta balanceada. Tiene un costo de 14 dólares.

Simón Jinde, representante de la organización “Trabajando Juntos” de la parroquia Santa Rosa, reconoció que el MAGAP impulsa a los productores y consumidores a que sean beneficiarios.

Yolanda Sisa, de la comunidad de Misquillí, dijo que con una buena organización se podrá  abastecer las canastas familiares con productos orgánicos para que sean consumidos por las familias ecuatorianas.

Al respecto, Segundo Quispe, del Grupo de Interés Sucre, agradeció al MAGAP por la propuesta que le permitirá mejorar en su economía familiar y organizacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *