MAGAP socializa normativa para implementar sistemas de crianza de peces

La Subsecretaría de Acuacultura del MAGAP socializó la normativa vigente que regula la instalación e implementación de sistemas de crianza de peces, de conformidad al artículo Nro. 74 del Reglamento a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y a las atribuciones y responsabilidades del Acuerdo Ministerial 281, que faculta a esta Cartera de Estado intervenir en los criaderos de especies acuícolas, a nivel nacional.
Pablo Luna, inspector de Acuacultura y Pesca, quien además es experto en la crianza de truchas y responsable de la institución en la región austral, explicó que la normativa en vigencia garantiza la inocuidad de los productos de la acuacultura en criaderos, así como impulsar su desarrollo, a través de una política de fomento a la actividad acuícola.
Según el Reglamento, los propietarios de piscícolas y/o afines deberán ofrecer las mejores condiciones para levantar información y registro de predios y mapeo geo-referenciada, con el fin de diagnosticar la situación acuícola en la provincia y planificar estrategias de intervención.
Dijo que implementar criaderos de truchas es una buena oportunidad para que los campesinos diversifiquen la producción y mejoren sus ingresos.
El curso se dictó a los técnicos agropecuarios que laboran en territorio. Contó con la presencia del coordinador Zonal 6, Hugo Regalado, quien recordó las virtudes y potencialidades naturales de la provincia, que por su constitución geográfica e hidrológica tiene una enorme capacidad de agua, que la convierte apta para el desarrollo de la actividad acuícola
No solo es el tema de emprender en la industria acuícola, sino crear una cultura de consumo de productos cultivados en el agua o sus derivados, para garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al cambio de la matriz productiva, sostuvo.