Manabí: 30 técnicos del MAG se gradúan en extensionismo rural, a través del SECAP

Manabí, 11 de febrero de 2025.- 30 técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Manabí, que realizaron un curso de capacitación a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) recibieron la certificación de Extensionistas Rurales, lo que facilita el desarrollo de capacidades en el sector agropecuario.
El extensionismo rural es un proceso de acompañamiento que busca desarrollar las capacidades de los productores agropecuarios; consiste en la enseñanza y capacitación permanente enfocada en el desarrollo rural, facilitando prácticas de Agricultura Familiar Campesina, promoviendo buenas prácticas en el sector agrícola.
Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, destacó el rol que cumplen los técnicos en territorio, trabajan para lograr cambios en los sistemas productivos, contribuyen a abrir oportunidades, acceder a mercados, mejorar la seguridad alimentaria, reducir las restricciones en el sistema financiero, contribuir a mitigar las vulnerabilidades ambientales, a través de capacitaciones en territorio.
Manifestó que el extensionismo rural es un proceso educativo informal dirigido a la población rural, con el propósito de proporcionar asesoramiento e información que ayude a los agricultores a resolver problemas y adaptar nuevas tecnologías que mejoren su desempeño productivo. “La capacitación constante de los técnicos, permite replicar lo aprendido y con ello mejorar la producción y la rentabilidad económica de los pequeños productores”, aseguró Viteri.
Eduardo Macías, director del SECAP, informó que entre sus objetivos está desarrollar competencias, conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajadores ecuatorianos a través de procesos de capacitación y formación.
Indicó que en la inducción impartida a los técnicos del MAG se trabajó en extensionismo agropecuario, de acuerdo al trabajo que realizan y que corresponden con la visión de desarrollo territorial.
Calixto Zambrano, uno de los técnicos capacitados, destacó la labor que cumplen las dos instituciones del Estado, con el firme objetivo de que el pequeño y mediano productor pueda recibir capacitaciones en el uso de técnicas inclusivas y metodologías adaptadas a las necesidades del sector agrícola.
Un extensionista rural es un agente que apoya a los productores agrícolas en sus trabajos diarios, tiene como funciones transferir conocimientos, promover el desarrollo, desplegar capacidades, diagnosticar, recomendar, capacitar, asesorar, monitorear, promover la participación en equipo y finalmente evaluar el trabajo realizado.