Manabí: familias de seis cantones reciben escrituras de sus predios

La alegría de tener legalizadas sus tierras se reflejaba en el rostro y en las palabras de agradecimiento de las 266 familias, que el pasado viernes recibieron las escrituras públicas de sus predios en la provincia de Manabí.
En un evento masivo realizado en la parroquia Boyacá, del cantón Chone, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP), entregó las 266 escrituras a familias de productores de los cantones Chone, Tosagua, Junín, Flavio Alfaro, Sucre (Bahía de Caráquez) y San Vicente.
Enma Marilú Espinoza, del sector Las Coronas del cantón Sucre, junto a varios comuneros, llegó hasta Boyacá para recibir el documento. “Estoy contenta; gracias a Dios tengo mi escritura en las manos; espero hacer un crédito para una casita”, dijo.
El gerente del Proyecto Unificado de Legalización Masiva y Acceso a Tierras para Productores Familiares, Hugo Mata Cedeño, destacó que en el país se han entregado más de 200 mil títulos de propiedad, con lo cual los beneficiados pueden acceder a créditos productivos del Banco Nacional de Fomento (BNF), a programas de viviendas y a los proyectos del MAGAP, como reactivación de la caficultura y cacao, plan semilla, entre otros.
María Cevallos, otra beneficiaria, llegó desde el cantón San Vicente y no podía ocultar su emoción. Con la legalización del terreno, ahora comenzará los trámites para construir su casa. “Estoy feliz; por primera vez tengo algo que es mío”, resaltó.
Mientras que para el agricultor de Tosagua, Pablo Zambrano Baldomero, el tener la escritura lo hace sentir seguro de sus dos cuadras y con la confianza de que sus hijos tendrán el derecho a la tierra.
El coordinador Zonal 4 del MAGAP, Xavier Valencia, dijo que tener un título de propiedad de las tierras no solo significa acceder a los programas y beneficios del Estado, sino también ejercer los derechos ciudadanos, consolidar el núcleo familiar, configurar un patrimonio.
En Manabí, el MAGAP ha entregado alrededor de siete mil escrituras, desde el 2014.