Más de 3.300 productores se benefician con insumos para impulsar una producción agrícola orgánica

Quito, 22 de abril de 2025.- 3.308 familias productoras de la Agricultura Familiar Campesina se han beneficiado con los paquetes sostenibles, que entrega el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Integral de Desarrollo Agroproductivo y Reconversión Agrícola (PIDARA), como una estrategia clave para la transición de la producción agrícola convencional a una basada en principios agroecológicos.
En la dotación de los paquetes, el MAG ha invertido 1.172.417 dólares. Los insumos sirven para transformar los sistemas agroalimentarios hacia uno más sostenible y resiliente, así como fortalecer las capacidades técnicas adquiridas por los productores en las Comunidades de Aprendizaje.
Estos insumos reemplazan gradualmente el uso de agroquímicos convencionales, y fortalecen la salud del suelo, la biodiversidad, así como los servicios ecosistémicos en las unidades productivas. También representan una acción concreta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), y ODS 13 (Acción por el Clima).
Los paquetes sostenibles están integrados por: fertilizante y abono líquido (extractos enriquecidos) que aportan macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo de los cultivos, mejoran la estructura del suelo, fomentan la actividad biológica y reducen la dependencia de fertilizantes sintéticos, lo cual contribuye a la regeneración de la fertilidad natural del suelo.
También incluyen fungicida e insecticida de origen biológico (extractos vegetales y organismos antagónicos) orientados al control preventivo de plagas y enfermedades. Estos productos actúan de manera selectiva sin afectar la fauna benéfica, disminuyen el riesgo de resistencia en patógenos y minimizan los impactos negativos en la salud humana y ambiental.
Los productores beneficiados, además, están en proceso de capacitación continua y asistencia técnica personalizada para garantizar el uso adecuado de los insumos agroecológicos entregados.
Entre los beneficios observados en las unidades productivas constan: mejora en la salud del suelo y en la disponibilidad de nutrientes de forma natural; reducción significativa del uso de insumos químicos de síntesis, promoviendo ambientes agrícolas más saludables; incremento en la resiliencia de los cultivos frente a condiciones climáticas adversas; aumento de la seguridad y soberanía alimentaria de las familias campesinas.