Nuevo programa abordará las raíces de las desigualdades de género en contextos rurales

Quito, 10 de diciembre de 2021. Con el fin de impulsar la articulación y coordinación intersectorial e interinstitucional en el marco de trabajo por la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y la agricultura sostenible, abordando las causas profundas de la desigualdad de género y suscitando procesos de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales promulgada en Ecuador en “Jornadas de la No Violencia 2021” y lideradas por el Gobierno como parte de los 16 días de activismo, se dio un importante espacio a la presentación del Programa Conjunto sobre Enfoques de Género Transformadores para lograr la Seguridad Alimentaria y la Nutrición que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador el 1ero de Diciembre del 2021.

En el marco de dicha cooperación interinstitucional, el programa de enfoques de género transformadores es una iniciativa impulsada por tres organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma (OSR) —la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) – con el apoyo financiero de la Unión Europea – quienes se han unido para ejecutar este proyecto que tiene como presupuesto alrededor de 1 millón de dólares para ser implementado en Ecuador.

El evento se desarrolló con la participación de lideresas de distintas asociaciones productivas del país y varias autoridades del gobierno que han venido siendo parte de este programa que busca promover en las organizaciones, la participación de mujeres rurales en procesos de toma de decisiones y su liderazgo, incorporando la perspectiva de igualdad de género en el funcionamiento de sus estructuras, representaciones, entre otros.

Durante el acto, los Representantes de las tres agencias mencionaron el compromiso desde las diferentes agencias de Naciones Unidas de ejecutar varios métodos entre ellos prácticos y teóricos, que ayuden a concientizar sobre la brecha de género que existe hoy en día y que tiene un impacto negativo en la sociedad.

“Este proyecto que se desarrolla en las provincias de Manabí e Imbabura, permitirá a través de un trabajo coordinado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y de los Gobiernos locales, impulsar estrategias para abordar las causas profundas de la desigualdad de género en el sector agroalimentario, propiciando procesos de cambio transformadores hacia la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”, mencionó Agustín Zimmermann representante de FAO en Ecuador, en su intervención del evento.

En la intervención realizada por Matteo Perrone, representante de PMA, se destacó el importante trabajo en campo realizado en provincias como Manabí e Imbabura, contribuyendo al Programa Conjunto de Enfoque de Géneros Transformadores. También mencionó que estos programas facilitan el diálogo, la confianza y el cambio comportamental a múltiples niveles (individual, familiar, comunitario e institucional y de los sistemas), utilizando metodologías de aprendizaje participativas y experimentales, considerando explícitamente a los hombres y a los niños como aliados para el cambio y promotores de la igualdad de género.

Por otra parte, Fabrizio Bresciani de FIDA, comentó que se reconoce que las mujeres a menudo sufren formas de discriminación múltiples e interrelacionadas y que el programa conjunto GTA, intenta eliminar las barreras estructurales a la igualdad de género y desafiar la distribución de recursos y la asignación de funciones y responsabilidades entre hombres y mujeres a través de sistemas que fomenten relaciones de género más equitativas en los hogares, comunidades y organizaciones y mejorar la situación de las mujeres en la sociedad.