Pequeños productores de banano de Guayas se regularizan de manera gratuita

Milagro, 28 de enero del 2021.- Pequeños productores de banano de la parroquia Lorenzo de Garaicoa, del cantón Simón Bolívar, y de la parroquia Mariscal Sucre, del cantón Milagro, provincia de Guayas, fueron los primeros en recibir de forma gratuita sus códigos de regularización de predios, como parte del plan de formalización que inició en octubre pasado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La entrega la realizó la mañana de este jueves el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, en la sede de la Asociación Los Chirijos, en Mariscal Sucre.

“Hemos dado un gran paso al conseguir la gratuidad en la formalización. Así es como tendremos asociaciones agremiadas de mejor forma, capaces de alcanzar un mercado directo y de conseguir estabilidad en el precio. Para esto y mucho más, es necesaria la regularización”, expresó el Ministro.

En septiembre pasado se expidió la reforma al reglamento de la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización de Banano, a través de la cual se permite la regularización de los productores y, el pasado mes de diciembre, mediante el Acuerdo Ministerial No.156, se exoneró del pago de la multa a pequeños productores de hasta 5 hectáreas.

Gladys Fuentes Alegría, productora de la parroquia Lorenzo de Garaicoa, agradeció por este beneficio para los pequeños bananeros, y refirió que es una “alegría grande” saber que desde mañana podrá hacer sus trámites como productora formal y que podrá comercializar su fruta sin inconvenientes y por un precio justo. Ella, junto a 13 productores más, recibió su código para ingresar el Sistema de Control Bananero del MAG.

De su lado, Gustavo Martínez, subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, recordó que Ecuador tiene todas las cualidades de clima y suelo para producir la mejor fruta y una capacidad para superar las 3.500 cajas por hectárea, y en ese sentido, hizo un llamado a los productores presentes a ser “disciplinados con las Buenas Prácticas Agrícolas”.

Durante el encuentro entre las autoridades del MAG y los representantes de la Pre Federación de Productores de Banano del Guayas, también se realizaron las primeras entregas de los paquetes tecnológicos para ser aplicados en el invierno de este año.

Estos paquetes contienen los insumos para 3 ciclos de control de Sigatoka Negra y 2 ciclos de fertilización, con una subvención del 50% para productores de hasta 15 hectáreas, y del 30% para los de hasta 30 hectáreas.

“Lo urgente es mejorar la situación fitosanitaria, y hacerlo rápido; por eso estamos dando respuestas, pero sin desatendernos de los estructural y lo de largo plazo que requiere el sector”, apuntó el Ministro, quien recibió un reconocimiento público por parte de los productores por su trabajo en la generación de la Política Pública Agropecuaria.

“Somos agentes de cambio para transformar la vida de las familias campesinas, y lo hacemos con crédito ágil, con productos más efectivos, con una buena capacitación. Ese será nuestro legado. El sector necesita una política a largo plazo”, expresó Lazo Guerrero.