Presentan “Buenas Prácticas Agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador”

El ministro Javier Ponce junto a Claudia Mayer, de la GIZ.

Experiencias que los agricultores aplican cada día y que ayudan a enfrentar el cambio climático en el país contiene el manual de “Buenas Prácticas Agrarias para enfrentar el cambio climático en Ecuador”, presentado este 23 de mayo.

La presentación del documento estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce Cevallos, y de Claudia Mayer, coordinadora del Programa Biodiversidad, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (ProCambío), de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).

Ponce afirmó que “estamos comprometidos con el combate al cambio climático y qué mejor hablar de las prácticas cotidianas, diarias de los productores en función de un manejo ecológico y sano de la agricultura y la producción de alimentos”.

A su vez, Mayer destacó las experiencias que aplican los agricultores, que están recogidas en el documento, y anunció que estas serán compartidas con otros seres humanos que forman parte del apoyo de la cooperación alemana.

En el documento se presentan buenas prácticas de ganadería sostenible; agroforestales sostenibles; manejo sostenible del suelo; manejo sostenible de la biodiversidad; manejo sostenible del agua; y manejo de contaminantes orgánicos.

El manual contiene 29 prácticas relacionadas con buenos principios agrícolas, que contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio climático. Fueron sistematizadas por la Coordinación General de Innovación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y pueden ser replicadas en otros contextos.

Desde 2013, la Dirección de Preinversión y Cooperación Nacional e Internacional del MAGAP, con el apoyo del Programa Biodiversidad, Cambio Climático y Producción Sostenible (ProCambío I) de la GIZ, trabajan de manera conjunta en incluir temas sobre clima en la política del multisector del agro, a través de las diferentes áreas temáticas del Ministerio.

En el MAGAP el tema de cambio climático se trabaja en dos niveles: espacios de concertación internos (Mesa de Cambio Climático y Mesa Técnica Agroclimática); e, implementación de pilotos y herramientas climáticas en las áreas técnicas, como Coordinación General de Innovación, Proyecto Agroseguro, y Coordinación General de Redes Comerciales, con el apoyo de la Dirección de Preinversión y Cooperación Nacional e Internacional como punto focal de cambio climático en la Institución.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *