Proalimentos realiza histórica compra de banano para alimentación escolar

Jueves, 9 de abril

El Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos) adquirirá 356.650 gavetas de banano verde a micro y pequeños productores por 2,2 millones de dólares, que servirá para la alimentación de estudiantes de la provincia del Guayas, que iniciarán clases en mayo próximo.

La fruta -proveniente de El Oro, de calidad de exportación- se distribuirá en 1.307 unidades educativas del Guayas, a 339.589 estudiantes, quienes la consumirán tres días a la semana, según la dieta diseñada por el Ministerio de Salud Pública. Está compuesta por una ración de leche, fruta y un cereal, que proporciona las dosis adecuadas de energía, macro y micro nutrientes, conforme los requerimientos por edad.

La primera compra, Proalimentos la realizó a 600 familias productoras de El Oro, pertenecientes a ocho asociaciones de la Corporación Red de Integración Económica Banano para la Vida (Banavid), por un costo total de 1.521.338 dólares.

Los productores entregarán 236.600 gavetas de banano, de las cuales 6.760 se distribuirán semanalmente, durante 35 semanas.

La adjudicación a Banavid se efectuó luego de cumplir las distintas etapas administrativas dispuestas para la Feria Inclusiva, mecanismo de compra pública destinado a pequeños o micro productores, personas naturales, asociaciones, micro y pequeñas empresas productoras, actores de la economía popular y solidaria, sin intermediarios, con el objetivo de generar empleo y un mercado seguro para sus productos.

Este procedimiento permite la adjudicación parcial, incluyendo a varias asociaciones en un mismo proceso de contratación. El proceso para comprar lo que resta se realizará en los próximos días.

Juan Carlos Acosta, director Ejecutivo de Proalimentos, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), señaló que en la historia de la contratación pública del Ecuador nunca se hizo una compra de alimentos frescos tan representativa dirigida a pequeños productores, quienes poseen menos de 30 hectáreas de tierra. 

 “La compra de banano, por parte de Proalimentos, para entregarla a escuelas fiscales y fiscomisionales del Ministerio de Educación, responde a una decisión política del Gobierno Nacional para fomentar la comercialización de productos frescos, que beneficien los hábitos de alimentación de los niños y potencien las economías locales”, dijo Acosta.

Agregó que “esta compra es histórica por ser la más grande y representativa en volumen, presupuesto, niños beneficiados y productores que participarán en la venta”.  

Pedro Vásquez, coordinador de Banavid, manifestó que esta iniciativa, pionera en el país, impulsa el consumo del banano, y es importante para productores, trabajadores y sus familias.

“La compra nos da la oportunidad de contar con un mercado seguro, en una temporada en que se reduce el consumo en el mercado internacional, generando problemas de venta y precios”, resaltó.

El volumen de la compra del banano se incrementará paulatinamente por ser una fruta de producción constante a lo largo del año, conforme avance la implementación de las cámaras de maduración a escala nacional.

Asociaciones beneficiadas

Asociaciones

Ubicación de la finca

Asociación Regional de Pequeños Productores Bananeros Cerro Azul

Cantón Pasaje-El Oro 

Corporación de Productores Agrícolas y Frutas Tropicales San Miguel de Brasil

Cantón Machala-El Oro 

Cooperativa de Producción Bananera Pajonal

Cantón Machala-El Oro 

Asociación Agraria Bananera Fincas de El Oro

Cantón Machala-El Oro 

Cooperativa MussaExport

Cantón Machala-El Oro

Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral UROCAL

Cantón Machala-El Oro

Centro Agrícola El Guabo

Cantón El Guabo-El Oro

Asociación de Trabajadores Autónomos Agrícolas Juan Pablo II

Cantón El Guabo-El Oro


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *