Productoras de Delegsol buscar tecnificar el riego parcelario con apoyo del MAG

Chordeleg, 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de impulsar la producción sostenible y eficiente de tubérculos andinos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el levantamiento de información planimétrica para diseño de riego de una parcela demostrativa en la parroquia Delegsol en el cantón Chordeleg.

Esta acción permitirá la elaboración de un diseño de riego tecnificado en beneficio de siete familias vinculadas al Centro de Desarrollo Infantil (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quienes trabajan actualmente en una parcela demostrativa de cultivo de papa, mashua y otros tubérculos ancestrales.

La intervención tiene el apoyo técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), que ha provisto semilla de papa nativa como parte del proceso de rescate de variedades ancestrales de tubérculos andinos. Esta iniciativa permitirá que el CNH disponga de producción local de alimentos y promueva la recuperación de cultivos tradicionales.

El Proyecto de Riego Integral Tecnificado Parcelario (PRITEP) del MAG, busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y aumentar la productividad mediante la implementación de sistemas de irrigación tecnificada.

Además del diseño de riego para Delegsol, se prevé la entrega de diseños de reservorios para abrevaderos a la junta de riego Gulac Cruz Rumi en Chumblín, San Fernando; así como el diseño de sistemas de bombeo para León Monte, en la comuna Chunazana, del cantón Nabón.

Como parte de los procesos del PRITEP, se brinda capacitación técnica a los productores sobre el manejo adecuado del agua, estrategias para optimizar los sistemas de riego tecnificado, el uso de agua lluvia, construcción de reservorios y el reemplazo del riego por gravedad o inundación.

Además se implementan proyectos de riego parcelario tecnificado para asociaciones de productores. El diseño de cada sistema toma en cuenta factores como el acceso al agua, caudal disponible, número de usuarios, área de intervención y tipo de cultivo.

Los productores tienen el seguimiento técnico posterior a la entrega de los diseños y proyectos, para asegurar su correcta implementación y optimización. También se ejecuta el diagnóstico y levantamiento de inventarios de sistemas de riego para identificar posibles beneficiarios de los proyectos de irrigación parcelaria tecnificada.

Cabe destacar que para ser beneficiarias de estos proyectos, las juntas de regantes deben estar legalmente constituidas, activas y fortalecidas organizacionalmente, poseer una infraestructura primaria de riego y el permiso de uso y aprovechamiento del agua.