Productores de la parroquia Montalvo fortalecen conocimientos en producción de cuyes

Patate, 24 de abril de 2025.- 23 productores del Caserío La Esperanza, de la parroquia Montalvo, conformaron una Agencia de Extensión Rural (AER) especializada en la producción de cuyes, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la provincia de Tungurahua.
Las AER impulsan la autonomía de los productores para tomar decisiones estratégicas que optimicen su productividad mediante la asociatividad y resiliencia al cambio climático.
A su vez, la iniciativa se centra en facilitar servicios de asistencia técnica, capacitación y subvenciones que permitan mejorar las condiciones de vida de todos los productores agropecuarios del sector rural.
Durante el proceso los participantes recibieron clases técnicas, teóricas y prácticas impartidas con la metodología aprender – haciendo.
La malla curricular se compone de ocho módulos, divididos en 88 horas de capacitación, donde se abordaron temáticas como: responsabilidad ambiental; nutrición animal; sanidad animal; manejo e innovaciones; manejo por etapas de crecimiento, desarrollo, engorde y terminación; Buenas Prácticas Pecuarias; manejo reproductivo; cadenas de valor y cooperativismo.
Rolando Chisag, técnico del MAG en Tungurahua, felicitó el ahínco de los productores para inscribirse en un proceso de largo aliento que duró aproximadamente un año, tiempo en el que se implementaron innovaciones y procesos de certificaciones sanitarias y de calidad en cada una de las fincas de los participantes.
“Los grandes éxitos, rara vez, se logran a la primera vez, por eso hay que ser constantes en la vida para solventar las equivocaciones y mejorar nuestros procesos, ya que quienes perseveran alcanzan grandes resultados y están destinados al triunfo”, argumentó Chisag.
Fabian Pico, representante de los graduados, agradeció el compromiso de las autoridades en seguir capacitando a los productores. “Gracias por sus conocimientos y experiencia impartida por el equipo técnico del MAG”.
“La experiencia vivida nos llena de entusiasmo, pero nos invita a seguir adelante, hoy inicia una nueva forma de manejo y práctica pecuaria en nuestra parroquia. A la vez hago un llamado a todos a seguir implementando lo aprendido para enfocarnos en un mercado más amplio y mejor remunerado en el tema de producción de cuyes”, enfatizó Pico.
En Tungurahua, existen actualmente tres AER especializadas en la producción de especies menores, con ello se fortalece la matriz productiva de la provincia y la intervención institucional en territorio.