Productores de Napo fortalecen su producción

Asesoramiento técnico a agricultores.

Napo, 18 de diciembre del 2018.- Cincuenta y dos productores de los cantones Quijos y El Chaco, poblados de la parte alta de la provincia de Napo, recibieron tanques herméticos, fertilizantes y bebederos, por parte de la Agenda de Transformación Productiva  Amazónica-  Reconversión Agroproductiva Sostenible de la Amazonía Ecuatoriana (ATPA-RAPS).

A través de la capacitación y asesoramiento técnico permanente en territorio, los técnicos de la Dirección Distrital de Napo identificaron las necesidades de los campesinos y adaptaron kits acordes a cubrir de cierta manera las necesidades de los agricultores.

Fany Yanacal mencionó que los técnicos del MAG les brindan asesoramiento para mejorar su producción. “Para mí es una ayuda importante de los técnicos que han hecho esta gestión; estoy muy agradecida por que con estos kits nosotros podemos seguir adelante”, dijo.

El Plan de Manejo Integral de Finca es una herramienta de planificación de actividades, sin costo alguno. Le sirve al productor para gestionar un crédito agro productivo o acceder a los diferentes incentivos del Proyecto ATPA-RAPS.

Mónica Ampudia, beneficiaria de Baeza, recalcó la importancia de evitar la expansión de la frontera agrícola, y que con ello mejorarán los pastos y, por ende, su forma de hacer ganadería. “Esto es una realidad y estamos muy agradecidos todas las personas del Valle del Quijos por estos incentivos que nos dan”, mencionó.

Dolores Vallejo, de Baeza, quien recibió un kit silvopastoril narró que trabaja con ovejas. “Busco cambiar mi matriz productiva; agradezco al MAG por estos pequeños incentivos que ha podido conseguir para nosotros los pequeños productores”.

Carlos Izurieta, director Distrital del MAG en Napo, dijo que esta es la primera fase de la entrega, porque posteriormente se entregará especies vegetales, plantas frutales, forestales y maderables.

Manifestó que el apoyo técnico se fortalecerá en busca de la trasformación productiva evitando la deforestación y que la producción sea amigable con el ambiente.  

Añadió que lo que el MAG busca es reconvertir las actividades de producción agropecuaria de la Amazonía en sistemas agroproductivos sostenibles, bajo las perspectivas económica, social, ambiental y cultural, mediante la implementación de planes integrales de manejo de finca.