Productores de uva participaron en la primera mesa técnica del cultivo

En Santa Elena se realizó un recorrido técnico por las zonas de cultivo de uva.

En Santa Elena se realizó la primera mesa técnica del cultivo de la uva, en la que participaron los representantes de las empresas productoras de la fruta, junto a las autoridades de los ministerios de Comercio Exterior y de Agricultura y Ganadería.

Cuatro compromisos se establecieron en esta primera mesa técnica, enfocados a agilitar los procesos de homologación de protocolos de instalación de viveros y procesos fitosanitarios. El seguimiento y avance de estos acuerdos se realizarán en las siguientes mesas técnicas programadas con el sector.

Previo a la reunión se realizó un recorrido de campo por las tres empresas instaladas en la Península. Entre ellas se alcanza un total de 205 hectáreas de cultivos de uva, que representa una producción de 5 millones de kilos de la fruta.

Alejandro Cornejo, presidente ejecutivo de la Asociación de Productores de Uva del Ecuador (Apruec), señala que actualmente esta producción se comercializa en el mercado local. La demanda de uva en el país supera los 30 millones de kilos.

La meta para los próximos 2 años es aumentar el área de cultivo de la uva a 1.500 hectáreas, con el fin de aumentar la cobertura local y también vender en el exterior. 

“Este acercamiento permite dar a conocer al sector público lo que se está desarrollando desde la parte privada. Esperamos obtener los mejores resultados de estas mesas técnicas; lo importante es actuar con prontitud en la solución de las necesidades y dar seguimiento a todos los temas, eso nos permitirá crecer como sector”, sostiene Cornejo.

El cultivo de uva tiene un alto potencial, especialmente en la provincia de Santa Elena, por las características agroecológicas de la zona. Mariuxi Gómez, viceministra de Agricultura y Ganadería, indica que por las condiciones climáticas, en la Península se pueden logran hasta 4 cosechas al año, logrando una ventaja competitiva del Ecuador frente al mundo.

“Estamos conociendo in situ cuáles son las problemáticas que enfrentan los sectores agrícolas y ganaderos para poder plantear soluciones. En este caso, para integrar a los agricultores de la zona en un nuevo modelo de producción que permitirá diversificar el agroecosistema de la región”, dijo la Viceministra.

Actualmente, en la península, se siembran uvas de las variedades Red Globe, Arra 15, Allison, Crimson y Sugraone. Otras 23 variedades se encuentran en etapa de prueba de productividad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *