Productores manabitas entregarán mandarina para dieta escolar

Ciento cuarenta y tres mil 956 estudiantes de unidades educativas de la provincia de Manabí consumirán mandarina en su dieta escolar. La proveerán 480 productores manabitas.
La fruta se distribuirá en 480 unidades educativas, ubicadas en 14 cantones, desde julio hasta octubre del presente año, en base al contrato de compra de 64.785 gavetas de mandarina que, por 479.409 dólares, firmó el Instituto de Provisión de Alimentos (Proalimentos) con los productores.
La suscripción del contrato se efectuó en el salón Francisco Pacheco, de la Gobernación de Manabí, este 1 de julio. La fruta provendrá de dos asociaciones y siete pequeños productores.
Susana Dueñas, gobernadora de la provincia, manifestó que anteriormente los campesinos veían desperdiciado su trabajo. “Hoy, el Gobierno de la Revolución Ciudadana mira, atiende y se conjuga con el hombre y la mujer del campo generando condiciones para que la fruta de nuestra tierra generosa llegue a los niños”, dijo.
Agregó que “más que un producto, es la entrega del corazón del hombre del campo para los dueños del presente y del futuro. Hoy los niños van a sentir, más que nunca, que Manabí, la provincia del milenio, no perderá su vocación agrícola pecuaria”.
GeovanniZambrano, presidente de la Asociación Mi Campo, indicó que este es un día histórico para los agricultores manabitas, ya que recibieron el beneficio que esperaron durante mucho tiempo. “En el mercado los intermediarios nos pagaban como querían, ahora tenemos un precio fijo con la compra por parte del Gobierno”, manifestó.
Visiblemente emocionado, el representante de los productores señaló que esta iniciativa ha traído un doble beneficio, tanto para quienes labran la tierra como para los niños, quienes consumirán un alimento sano.
Los estudiantes consumirán la fruta tres días a la semana como parte de la dieta compuesta por una ración de leche o colada, cereal y fruta.
Juan Carlos Acosta, director Ejecutivo de Proalimentos, mencionó que el centro de todas las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional son cada uno de los ecuatorianos y ecuatorianas.
Acosta mencionó que “atrás quedaron los años en los que se entregaban en la dieta escolar productos altamente industrializados, producidos con materias primas importadas, y cuyo contenido era excesivo en grasas y azúcares, lo que limitaba el adecuado desarrollo físico y cognitivo, mientras se enriquecía unos pocos”.
Agregó que gracias a la política de vincular la producción nacional, proveniente de la agricultura familiar, se dinamiza las economías locales, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los pequeños productores.
Los seis millones de unidades de mandarinas se acopiarán en los cantones Chone, Flavio Alfaro y Santa Ana. La compra fue dirigida a productores que poseen de una a diez hectáreas de cultivo, que cumplieron las distintas etapas administrativas del proceso de Feria Inclusiva, mecanismo de compra pública directa, sin intermediarios, cuyo objetivo es ofrecer un mercado seguro a los agricultores.