Sistemas silvopastoriles: una opción para el manejo sostenible de la ganadería en la Amazonía

El sistema silvopastoril para la Amazonía, consiste en incorporar árboles y/o arbustos forrajeros en tierras ocupadas con pastos para la crianza de bovinos. Esta actividad representa una alternativa de producción y conservación. Contribuye a intensificar la ganadería y a liberar tierras que pueden dedicarse a la conservación de bosques, según los resultados de investigaciones realizadas en la Estación Experimental Central de la Amazonía, del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

La investigación que efectúa el Programa Nacional de Forestería consiste en la evaluación del componente arbóreo (árboles y arbustos) y de pasturas (pastos), utilizando indicadores como la humedad, densidad y compactación del suelo; la radiación solar, el crecimiento de los pastos y la respuesta de los animales.

Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que los sistemas silvopastoriles representan alternativas para el desarrollo sostenible de la Amazonía, pues representan una estrategia de intensificación de la producción ganadera y una estrategia prioritaria para mitigar efectos del cambio climático.

La producción ganadera puede aumentar hasta tres cabezas bovinas por hectárea, superando la carga animal actual que no llega a una cabeza, según la egresada Nancy Criollo, egresada en preparación de tesis de pregrado, del Programa de Forestería.

Con este sistema, los animales consumen gran parte de la pastura disponible, lo que no sucede cuando los animales son pastoreados de manera extensiva. Es decir, mucho pasto y pocos animales. En tales condiciones, baja la eficiencia de utilización del pasto, debido al efecto del pisoteo de los animales.

Adicionalmente, este sistema provee a la ganadería tanto proteína como energía, lo cual explica un aumento de la producción. Además señala que al incorporar árboles se provee de sombra a los animales lo que contrarresta el calor a los animales.

 

Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación Social INIAP