Tecnología aeropónica: alternativa para incrementar la producción de semilla de calidad de papa
Con el fin de aumentar la disponibilidad de semillas prebásica de papa, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), realizan el curso de capacitación sobre “Tecnología de Producción de Semilla Aeropónica”, dirigido a diversos actores interinstitucionales que tienen que ver con este tubérculo.
Los participantes en estas capacitaciones pertenecen a la Universidad Central del Ecuador; Universidad Tecnológica del Norte; Escuela Politécnica de Chimborazo; y a empresas privadas. Quien utilice esta tecnología, puede ofertar semillas de categorías iniciales o prebásica.
La metodología de producción de semilla, mediante la técnica de la aeroponía, fue validada por el INIAP, durante cuatro años consecutivos y tiene varias ventajas, una de ellas: la sanidad.
Los tubérculos -mediante este sistema- salen totalmente sanos, pues al no estar en contacto con el suelo, no existe la posibilidad de contaminarse con algún patógeno.
Otra de las ventajas, señala Fabián Montesdeoca, técnico del Programa de Papa del INIAP, es que al utilizar la aeroponía se llega a producir entre 1.000 y 1.200 mini tubérculos de semilla básica y prebásica por metro cuadrado, que lo hace diferente al sistema tradicional que produce entre 250 a 300 tubérculos por metro cuadrado.
Obviamente este sistema -señala Montesdeoca- es más delicado, riesgoso, requiere de mayores cuidados, pero compensa con su productividad. El costo de cada mini tubérculo es de 14 centavos, con el método tradicional se llega a costos de 25 centavos por cada uno.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación Social INIAP